Adjetivos Gentilicios: Definición y Ejemplos
Los adjetivos gentilicios se utilizan para describir el origen geográfico de las personas, lugares o cosas. A menudo, se asocian con países y continentes, como “argentino” o “europeo”, pero también pueden referirse a ciudades o regiones específicas.
Son esenciales para denotar la procedencia o nacionalidad; por ejemplo, al decir “Esa mujer es europea“, estamos señalando su origen continental, aunque no especifiquemos el país exacto.

En este enlace podrás encontrar una extensa lista de países, capitales y sus gentilicios elaborada por la Real Academia Española.
Ejemplos Adjetivos Gentilicios
- Jamaicano
- Brasileña
- Colombiano
- Argentina
- Americana
- Chileno
- Hispano
- Mexicana
- Español
- Europea
- Sudamericana
- Latioamericana
- Africano
- Venezolano
- Paraguayo
- Uruguayo
- Centroamericano
- Ítalo
- Peruano
- Griego
- China
- Japonesa
- Coreano
- Tailandés
- Mognoliano
- Neozelandés
- Romano
- Guatemalteco
- Surinamés
- Boliviano
- Liguano
- Talcahuano
- Santiaguino
- Puntarenense
- Valdiviana
- Costariqueña
- Puertoriqueño
- Cubano
- Haitana
- Estadounidense
- Canadiense
- Inglés
- Francesa
- Irlandés
- Portugués
- Alemana
- Rusa
- Polono
- Polacos
- Israelí
- Afgano
- Pakistaní
- Ghanés
- Vietnamita
- Escocés
- Nigeriano
- Keniano
- Tanzano
- Abisinio
- Marroquí
- Húngaro
- Ugandés
- Maliense
- Ecuatoriano
- Guyana
- Arubeño
- Caribeño
- Belga
- Danés
- Sueca
- Suizo
- Eslovaco
- Esloveno
- Estonio
- Letonio
- Maltés
- Búlgaro
- Croata
- Asiático
- Oriental
- Oceánico
- Indonesio
- Indio
- Filipino
- Singapurense
- Malasia
- Iraní
- Irakí
- Camboyano
- Filipina
- Nepalí
- Nepales
- Sirio
- Armenio
- Kirguís
- Libanés
- Palestina
- Kuwaití
- Omaní
- Australiano
Oraciones con Adjetivos Gentilicios
- Mi hermano australiano es muy querido por todos.
- La obra palestina se llevó todos los premios.
- El ciudadano omaní tomó la billetera y se fue.
- La arquitectura oriental se caracteriza por sus influencias barrocas.
- El restaurante alemán sirve exquisitas comidas.
- Kia es una marca japonesa.
- Los ciudadanos chilenos tienen buen sentido del humor.
- La comida italiana es conocida mundialmente.
- La liga española es una de las más fuertes.
- El taekwondo es un arte marcial coreano.
- Yui kimura es una chica japonesa.
- Los mejores pasteles son los liguanos.
- Los videojuegos europeos se caracterizan por contar historias trágicas.
- Los jóvenes colombianos abandonaron el sitio asustados.
- La expresión “wey” es propia de las personas mexicanas.
- Quitarse los zapatos antes de entrar es una costumbre de países orientales.
- La liga argentina es una de las más fuertes en el fútbol.
- El panda es un símbolo chino.
- La identidad latinoamericana se caracteriza por las contradicciones.
- El proceso de hispanización provocó la muerte de varias culturas americanas ancestrales.
10 Datos curiosos sobre los Adjetivos Gentilicios
- “Yankee”: El gentilicio “yankee” se utiliza comúnmente para referirse a alguien de los Estados Unidos, especialmente durante la Guerra Civil Americana por los confederados. Sin embargo, en Estados Unidos, “Yankee” puede referirse específicamente a alguien del norte del país, y en lugares como el Reino Unido, puede usarse para referirse a cualquier estadounidense.
- Neoyorquino: Aunque suena algo complicado, “neoyorquino” es el gentilicio oficial para alguien de Nueva York.
- “Liverpuliano” vs “Liverpudlian”: En español, alguien de Liverpool se llama “liverpuliano”, mientras que en inglés británico, el gentilicio es “Liverpudlian”.
- A nivel local: En algunas ciudades, los gentilicios tienen nombres peculiares basados en eventos históricos o anécdotas locales, como “Gojón” para alguien de Gijón, España.
- Controversia en Los Ángeles: La ciudad de Los Ángeles no tiene un gentilicio oficialmente aceptado en español. Aunque “angelino” es el término más comúnmente utilizado, hay debate sobre si debería ser “losangeleño”.
- Doble gentilicio en Australia: Australia tiene dos gentilicios comunes: “australiano” y “aussie”. “Aussie” es una forma coloquial y cariñosa de referirse a alguien de Australia.
- Bonaerense y porteño: Buenos Aires, la capital de Argentina, tiene dos gentilicios. “Bonaerense” se refiere a alguien de la provincia de Buenos Aires, mientras que “porteño” se refiere específicamente a alguien de la ciudad de Buenos Aires.
- Origen etimológico: Muchos gentilicios provienen de términos latinos. Por ejemplo, el gentilicio “francés” proviene de “Franci”, una confederación de tribus germánicas en la región que luego se convertiría en Francia.
- “Canadiense” y “Quebequense”: Aunque “canadiense” es el gentilicio para alguien de Canadá, dentro del país hay una distinción particular para los residentes de la provincia de Quebec, quienes también son conocidos como “quebequenses” o “quebecoises” en francés.
- Plurales interesantes: En algunos casos, los gentilicios cambian de forma inusual en plural. Por ejemplo, en inglés, “person from the Netherlands” se traduce como “Dutchman” en singular y “Dutchmen” en plural.
Gentilicios Regionales y Urbanos
Descubre una selección de gentilicios que van más allá de los países, resaltando diversas regiones, ciudades y puntos geográficos notables. Aunque estos términos no se citen comúnmente en conversaciones diarias, juegan un papel esencial para entender las identidades locales y las sutilezas culturales alrededor del mundo.
- Alcarreño – de La Alcarria, región de España.
- Amazónico – de la región del Amazonas.
- Cántabro – relativo al mar Cantábrico o a la región de Cantabria en España.
- Laponio – de Laponia, región en el norte de Escandinavia.
- Manchego – de La Mancha, región de España.
- Patagónico – de la Patagonia, región al sur de Argentina y Chile.
- Serrano – de la sierra o montaña.
- Toscano – de la Toscana, región de Italia.
- Yucateco – de Yucatán, estado de México.
- Báltico – relativo al mar Báltico o la región báltica en Europa.
- Chapín – de Guatemala, especialmente de la Ciudad de Guatemala.
- Ferrolano – de Ferrol, ciudad de Galicia, España.
- Limense o limeño – de Lima, capital del Perú.
- Paceño – de La Paz, en Bolivia.
- Rioplatense – del área del Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay.
- Saigón – de la antigua Saigón, ahora Ho Chi Minh, en Vietnam.
- Silesio – de Silesia, región entre Polonia, Alemania y la República Checa.
- Tijuanense – de Tijuana, ciudad en Baja California, México.
- Vallecaucano – del Valle del Cauca, en Colombia.
- Zuliano – del estado Zulia en Venezuela.
Otros tipos de adjetivos
Aprende sobre los otros tipos de adjetivos: Calificativos, Demostrativos, Posesivos, Determinativos, Indefinidos, Numerales, Positivos y Comparativos, Superlativos.