
Conjunto de ejercicios estructurados para practicar y mejorar el uso correcto de las letras V y B, con oraciones cotidianas e imágenes de apoyo.
Recursos diseñados para educadores y para quienes quieren perfeccionar su comunicación escrita
Conjunto de ejercicios estructurados para practicar y mejorar el uso correcto de las letras V y B, con oraciones cotidianas e imágenes de apoyo.
Colección de ejercicios prácticos para distinguir el uso correcto de las letras S, C y Z, con ejemplos contextualizados y apoyo visual para facilitar el aprendizaje.
Serie de ejercicios diseñados para practicar y dominar el uso correcto de las letras G y J, con oraciones contextualizadas e ilustraciones de apoyo.
Ejercicios prácticos para diferenciar correctamente el uso de las letras LL y Y, con oraciones contextualizadas y apoyo visual.
Ejercicios de redacción que estimulan la creatividad utilizando escenarios ilustrados y palabras relacionadas como apoyo visual y léxico.
Actividad para identificar y relacionar letras minúsculas con sus correspondientes mayúsculas mediante ejercicios visuales de selección.
Ejercicio interactivo donde los estudiantes identifican y marcan las sílabas que forman palabras representadas por imágenes.
Actividad para aprender y practicar el uso de prefijos en español formando nuevas palabras a partir de palabras base.
Actividad para identificar y relacionar letras mayúsculas con sus correspondientes minúsculas mediante ejercicios visuales de selección.
Actividad educativa donde los estudiantes identifican y escriben la letra inicial faltante en palabras ilustradas con dibujos.
Ejercicio educativo que ayuda a los estudiantes a identificar y conectar conceptos opuestos mediante emojis y palabras.
Colección de hojas de trabajo donde los estudiantes pueden describir a los miembros de su familia, fomentando la escritura y el vínculo familiar.
Actividad de alfabetización que invita a completar las letras faltantes del abecedario, ideal para reforzar el reconocimiento de letras en mayúsculas y minúsculas.
Esta hoja de trabajo guía a los estudiantes a crear oraciones ricas y detalladas en español mediante el método de las 5 preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
Una actividad educativa diseñada para que los niños identifiquen y describan lo que pueden percibir con cada uno de sus cinco sentidos, fomentando el desarrollo del vocabulario y la conciencia sensorial.